lunes, 23 de septiembre de 2013

MARÍA CREYENTE COMO TÚ




Las citas de los Evangelios que de manera especial se refieren a la Virgen María:
  • El ángel anuncia a la Virgen María la maternidad divina. (Lc. 1,26-38)
  • María visita a su prima Isabel. (Lc.1,39-45)
  • María entona el Magnificat. (Lc.1,46-56)
  • El ángel anuncia a José el nacimiento de Jesús. (Mt. 1, 18-25)
  • Genealogía de Jesús, según la línea del Rey David.- (Mt. 1, 1 - 1 7; Le.3,23-38)
  • Jesús nace en Belén (Lc.2,1-7)
  • Adoración de los pastores. (Lc.2,8-20)
  • Circuncisión de Jesús. (Lc. 2,21)
  • Presentación en el Templo. (Lc.2,22-38)
  • Adoración de los magos de Oriente. (Mt.2,1-12)
  • La Sagrada Familia huye a Egipto. (Mt.2,13-15)
  • Jesús con los doctore!. (Lc.2,41-50)
  • Jesús en Nazaret. (Lc.2,39-40; 51-52)
  • En Caná de Galilea, Jesús realiza su primer milagro. (Jn.2,1-12)
  • Quien hace la voluntad de Dios, este es mi hermano. (Mt.12, 46-50; Mc.3,31-35; Lc.8,19-21 y 11,27-28)
  • Jesús nos da a su Madre. (Jn. 1 9,25-27)

ACTIVIDAD:
De estos acontecimientos de su vida debéis extraer las característica que hagan de María un modelo de cristiana para nosotros y argumentar cada una de ellas con una reflexión de grupo y la cita bíblica de dónde la habéis sacado.


miércoles, 20 de febrero de 2013



“El encuentro con la modernidad y la renovación interior de la Iglesia contemporánea: el Concilio Vaticano II. Líneas maestras de las Constituciones”.


Elaboración de un Podcast por grupos de tres.


Lo realizaremos en tres fases:

1. Cada grupo elaborará un documento escrito colaborativo utilizando Google Docs, intentando recoger datos fundamentales como fechas, personajes, documentos, etc. Irán  incorporando también las principales “aportaciones de fondo” que este Concilio tuvo para la vida de la Iglesia.

2. Con esta información, elaborarán un guión radiofónico que recreará los días del Concilio y que irá explicando de manera didáctica los datos más relevantes. Podéis buscar el nombre de periodistas importantes de la época para que realicen las  crónicas de las sesiones conciliares o prelados españoles que participaron en las asambleas.

3. Después llegará la parte técnica: grabaremos los clips de audio con ayuda de un sencillo micrófono y con el editor de audio gratuito Audacity. Con ese mismo programa editaremos los cortes de audio y generaremos los audios finales.

GRUPOS Y GUIÓN DE LOS CONTENIDOS.

NÚMERO 1:

NÚMERO 2:
  • Muerte de Juan XXIII
  • Importancia de este Papa como impulsor del Concilio
  • El cariño del pueblo cristiano hacia este Papa
  • Un texto de Juan XXIII: “Decálogo de la serenidad”

NÚMERO 3:
  • Nuevas sesiones conciliares
  • El Papa Pablo VI continúa con ilusión la obra empezada por Juan XXIII
  • Algunos de los documentos conciliares más importantes: Lumen Gentium, Dei Verbum, Gaudium et Spes
  • Texto: inicio de la Constitución Gaudium et Spes

NÚMERO 4:
  • Conclusión del Concilio
  • Importante gesto ecuménico: retirada de las excomuniones recíprocas con la Iglesia ortodoxa
  • Reflexiones sobre la importancia del Concilio para la vida de la Iglesia en el mundo moderno.


ENLACES DE AYUDA:

http://www.symbaloo.com/mix/religionsjm

domingo, 20 de enero de 2013

TU PROPIO CÓDIGO DE COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD 2.


Diseñar su propio código de comunicación a través de dibujos, cada letra del alfabeto español será remplazado por un dibujo. Consultar pag. 22 y 23 del libro de texto.
 
Fecha límite de entrega el jueves 31 de enero, enviar al correo pastoralsjmcheste@gmail.com

Catacumbas


ACTIVIDAD CATACUMBAS

El trabajo presentará el siguiente contenido que ha de estar bien argumentado.

- ¿Cómo surgen las catacumbas?
- ¿Cómo vivían los primeros cristianos?
- Arquitectura de las catacumbas.
- Jeroglíficos escritos en las catacumbas con su significado.

Se presentará en formato de word.

Fecha de entrega 24 de enero. Enviar al correo pastoralsjmcheste@gmail.com.